Results for 'Alejandro Molina Mendoza'

966 found
Order:
  1. Bolivar y la tradición republicana.Alejandro Molina Mendoza - 2010 - Apuntes Filosóficos 19 (37):183-222.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  10
    Por qué estudia un profesor de matemáticas una maestría en matemática educativa.Juan Gabriel Molina Zavaleta & Alejandro Miguel Rosas Mendoza - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (2):1-9.
    Se presenta un estudio sobre las razones de profesores de matemáticas en servicio para estudiar una Maestría en Ciencias en Matemática Educativa. La investigación fue realizada analizando expedientes de cuatro procesos de admisión. Se consideraron 316 casos de los años 2018-2021. Los participantes respondieron en entrevista “¿Por qué decidiste estudiar la Maestría en Ciencias en Matemática Educativa?” Los resultados indican que buscar su desarrollo profesional fue la razón más declarada; esta predominancia se mantuvo (excepto en 2019); otras razones populares fueron (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  22
    efecto de la COVID-19 en profesores en línea: un estudio de caso.Alejandro M. Rosas Mendoza & Juan Gabriel Molina Zavaleta - 2023 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 18 (1):1-9.
    Presentamos 2 casos de docentes de matemáticas activos, mientras estudian una Maestría en Matemática Educativa en línea y asincrónica; y las complicaciones que vivieron con el cierre de las escuelas donde imparten clases debido a la pandemia del COVID-19. El cambio de clases presenciales a clases en línea les exigió aprender nuevas herramientas y desarrollar nuevas habilidades, obligándolos a pasar más tiempo preparando sus clases y menos tiempo en sus estudios de maestría. El resultado fue que, en lugar de graduarse (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  14
    Francisco Alexander Mendez and Iván Molina Jiménez: a secretive meeting.Laura Fuentes Belgrave, Francisco Alejandro Méndez & Iván Molina - 2021 - ÍSTMICA Revista de la Facultad de Filosofía y Letras 1 (27):85-91.
    Los autores que dialogan en el número 27 de Ístmica con sus respectivos cuentos; el guatemalteco Francisco Alejandro Méndez y el costarricense Iván Molina Jiménez, han encontrado maneras subrepticias y transtemporales de erizarnos la piel a través de la narrativa que nos ofrecen en esta edición. Méndez (1964), es periodista, crítico literario, catedrático universitario y reconocido escritor del istmo, quien obtuvo el Premio Nacional de Literatura de Guatemala en el 2017. Ha publicado los siguientes libros de novela y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. ¿Es la Contingencia una esencia? Una revisión a la teoría de la contingencia de Richard Rorty.Alejandro J. Molina M. - 2013 - Apuntes Filosóficos 22 (42).
    En el siguiente artículo intentaremos mostrar cómo la definición de Contingencia individual, dentro del discurso de Richard Rorty, genera ciertos problemas. Este autor menciona que debemos deslastrarnos de las siguientes dicotomías conceptuales: objetivo-subjetivo, moralidad-prudencia, apariencia-realidad, esencia-accidente, absoluto-relativo, entre otras. A todo esto Rorty propone un nuevo concepto: Contingencia, el cual sería una definición útil que lograría justificar la desaparición de las concepciones como algo que petrifica el conocimiento y lo hace inútil para entender la realidad, es decir, el conocimiento no (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  4
    La función social de la universidad en el posacuerdo: una mirada al conflicto, la diferencia y el diálogo a través de la obra de Estanislao Zuleta.Alejandro Molina Jaramillo - 2020 - Medellín, Colombia: Instituto Tecnológico Metropolitano, Fondo Editorial ITM.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. Bolívar y la tradición republicana.Alejandro Molina - 2010 - Apuntes Filosóficos 19 (37).
    En el siguiente texto intentaremos, en primer lugar, dar una visión muy general de la tradición republicana, por medio de sus autores más representativos (Cicerón, Maquiavelo, Montesquieu), centrando nuestra atención en la que proviene de la Antigüedad y que se sigue en la época de la Ilustración. Posteriormente intentaremos explorar las principales características del pensamiento político del Libertador Simón Bolívar que lo impulsan a idear y proponer un gobierno de corte republicano antiguo, pero con pequeñas pinceladas de republicanismo moderno. Palabras (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  24
    Luces y sombras de la relevancia histórica según el tipo de actividad: diseño de una propuesta de descriptores para la optimización de la evaluación.Alejandro López-García, María Victoria Zaragoza Vidal, Jesús Molina Saorín & Francisco Javier Trigueros Cano - 2023 - Clío: History and History Teaching 49:107-130.
    El conocimiento histórico –entendido como un proceso metacognitivo de asimilación constructiva sobre el pasado para explicar fenómenos– comporta un análisis del impacto y la transcendencia de determinados acontecimientos y procesos históricos, en cuya comprensión y valoración influye el concepto de relevancia histórica. Desde esta perspectiva es necesario implementar propuestas de evaluación sólidas, vinculadas al desarrollo competencial. El objetivo de este estudio es diseñar una guía de caracterización de los instrumentos evaluativos –actividades y ejercicios– más utilizados por el profesorado de Historia, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  9. La reposición del Sentido desde un concepto ontológico de cultura. Ensayo sobre Merleau-Ponty.José Alejandro Mendoza Tovar - 2008 - A Parte Rei 55:6.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  4
    El Observatorio de la Red Iberoamericana de Bioética (ORIBI), bases para su operación.Antonio Cabrera Cabrera, Alejandro Sánchez Guerrero, David Cerdio Domínguez & María Victoria Fernández Molina - 2025 - Medicina y Ética 36 (1):132-204.
    El texto presenta una visión detallada sobre la importancia y operación del Observatorio de la Red Iberoamericana de Bioética (ORIBI), argumentando la relevancia de la bioética en la contemporaneidad. La bioética, definida como la ética aplicada a la vida, ha expandido su influencia más allá de la medicina para abarcar áreas como el medio ambiente, derechos humanos y lucha contra la pobreza, destacando el enfoque interdisciplinario esencial para abordar dilemas éticos complejos. El ORIBI, desarrollado por el Centro Anáhuac de Desarrollo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  25
    Desarrollo institucional de la bioética en Iberoamérica: resultados preliminares del Atlas Iberoamericano de bioética.Antonio Cabrera Cabrera, Alejandro Sánchez Guerrero, David Cerdio Domínguez & María Victoria Fernández Molina - 2024 - Medicina y Ética 35 (2):484-536.
    Este trabajo presenta los resultados preliminares obtenidos en la conformación del Atlas Iberoamericano en Bioética que ha desarrollado el Centro Anáhuac de Desarrollo Estratégico en Bioética (CADEBI) respecto a la identificación y análisis de las instituciones de Bioética existentes en la Región. Se realizó una revisión documental a través de motores de búsqueda, bases de datos, redes sociales y otras fuentes. La información obtenida se agrupó en seis diferentes categorías de acuerdo con la estructura, objetivos y actividades que desarrollan. De (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. Ana Teresa Torres (2009):La herencia de la tribu. Del mito de la independencia a la Revolución Bolivariana Caracas. Editorial Alfa, Biblioteca Ana Teresa Torres, Ensayo, N° 5287 pp. [REVIEW]Alejandro Molina - 2010 - Apuntes Filosóficos 19 (37).
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  10
    Alejandro de Hales y la distinción entre teología revelada y ciencias especulativas: filosofía primera, física y matemática.José María Felipe Mendoza - 2024 - Circe de Clásicos y Modernos 28 (1):15-48.
    El presente texto es la traducción del latín al español de la _Suma de Teología_ (lib. I, tr. int., q. I, cap. I-IV) de Alejandro de Hales. Allí se explica la diferencia epistémica fundamental entre teología sagrada, filosofía primera, y las ciencias de la física y la matemática. Luego, se separa la teología sagrada de las demás ciencias especulativas bajo un criterio rector: la ciencia revelada se orienta por la gracia de Dios, mientras que las demás ciencias lo hacen (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  12
    Alejandro de Hales —Sumo teólogo y principalmente filósofo— Exposición elaborada a los doce libros de la Metafísica de Aristóteles.José María Felipe Mendoza - 2017 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 34 (2):513-520.
    El presente texto es la traducción íntegra del latín al español del proemio de Alejandro de Hales a la Metafísica de Aristóteles. Las breves páginas que lo componen manifiestan un claro conocimiento del corpus aristotelicum y una división particular de las ciencias. Tal introducción a la metafísica aristotélica fundamenta las bases de la ciencia del ente en cuanto ente mostrando su dignidad y regencia sobre los demás saberes.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  11
    Community intervention for the prevention of accidents in children.Rosío de la Caridad Estrada Fonseca & Mendoza Molina - 2014 - Humanidades Médicas 14 (2):423-441.
    Introducción: los accidentes son de las primeras causas de muerte a nivel mundial, por lo que la prevención de los mismos es una emergencia. Objetivo: valorar la repercusión de una intervención comunitaria en la disminución de peligros potenciales de accidentes en familias con niños de 0 a 18 meses. Métodos: se realizó un estudio cuasi experimental multietápico, con enfoques cuantitativo y cualitativo, entre enero de 2009 a junio de 2012. Se trabajó con 39 familias entre las que se produjeron nacimientos (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. Libertad e identidad en Alejandro Korn.Celina A. Lértora Mendoza - 2012 - In Lértora Mendoza & Celina Ana (eds.), Identidad y libertad en la filosofía argentina: estudio a través de Zum Felde, Korn, Fatone, Mallea y Estrada. Buenos Aires: Ediciones F.E.P.A.I..
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  83
    Psychometric Properties of the Zarit Burden Interview in Informal Caregivers of Persons With Intellectual Disabilities.Alicia Boluarte-Carbajal, Rubí Paredes-Angeles & Arnold Alejandro Tafur-Mendoza - 2022 - Frontiers in Psychology 13:792805.
    Intellectual disability leads to a loss of autonomy and a high level of dependence, requiring support from another person permanently. Therefore, it is necessary to incorporate the assessment of caregiver burden in healthcare actions, to avoid putting the health of caregivers and patients at risk. In this sense, the study aimed to analyze the internal structure of the Zarit Burden Interview (ZBI) in a sample of caregivers of people with intellectual disabilities, to provide convergent and discriminant evidence with a measure (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  32
    Alejandro de Afrodisias. Comentario a la Metafísica de Aristóteles. Traducción, introducción y notas de José Manuel García Valverde. Ediciones Antígona, Madrid, 2018. 672 páginas. [REVIEW]Pablo Molina Alonso - 2019 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 36 (2):581-582.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  12
    Review of Salles, R.; Molina Ayala, J. Alejandro de Afrodisia. De la mixtura y el crecimiento. [REVIEW]Genaro Valencia Constantino - 2020 - Archai: Revista de Estudos Sobre as Origens Do Pensamento Ocidental 30:03022-03022.
    Review of Salles, R.; Molina Ayala, J. Alejandro de Afrodisia. _De la mixtura y el crecimiento_.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  67
    Los territorios de la violencia en la novela policial y la narcoliteratura latinoamericana: Mario Mendoza, Peter Elmore y Alejandro Páez.Danilo Santos López - 2015 - Aisthesis 58:81-109.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  8
    Normal philosophy".William Cooper - 2009 - In Susana Nuccetelli, Ofelia Schutte & Otávio Bueno (eds.), A Companion to Latin American Philosophy. Malden, MA: Wiley-Blackwell. pp. 128–141.
    This chapter contains sections titled: Alejandro Korn (1860‐1936) Alejandro Octavio Deústua (1849‐1945) Enrique Molina (1871‐1964) José Gaos (1900‐69) and José Ortega y Gasset (1883‐1955) Leopoldo Zea (1912‐2004) Samuel Ramos (1897‐1959) Francisco Romero (1891‐1962) Concluding Remarks References Further Reading.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  14
    La hipótesis del cuanto de luz y la relatividad especial¿ Por qué Einstein no las relacionó en 1905?Alejandro Cassini & Marcelo Leonardo Levinas - 2007 - Scientiae Studia 5 (4):425-452.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  21
    El concepto de cultura en los fundadores de la filosofía latinoamericana.Bernardo Nakajima - 2017 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 38 (116):73-95.
    El objetivo de este trabajo es tratar sobre el concepto la cultura en la generación conocida como los patriarcas o fundadores del pensamiento filosófico latinoamericano. Luego de establecer la relación entre la cultura la filosofía, y de justificar el recurso a los fundadores para tratar sobre el concepto de cultura, intentaré describir las características más importantes de la filosofía de algunos filósofos de esta generación, como Alejandro Korn, Carlos Vaz Ferreira, Alejandro Deústua, Enrique Molina y Antonio Caso, (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  24.  21
    Dos problemas de prosodia Del griego antiguo. Segunda parte: Barítonos sobre sílabas cerradas.Alejandro Abritta - 2020 - Argos 1 (40):29-46.
    El presente artículo es la segunda parte de un estudio sobre dos problemas de la prosodia del griego antiguo vinculados a la relación entre el acento tonal dellenguaje y la estructura silábica de las palabras. En él, luego de una introducción general y un resumen de la primera parte, se analiza el problema de las palabrascon acento barítono sobre sílabas cerradas. La principal novedad del análisis es que el corpus de estudio es la poesía homérica, fuente antes desatendida comoevidencia del (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  1
    Sintonías y disonancias en los discursos de Héctor con la audiencia de Ilíada.Alejandro Abritta & Melina Crossio Rizzi - 2024 - Circe de Clásicos y Modernos 28 (2).
    La construcción de Héctor como una figura atractiva para la audiencia del poema iliádico es un tema bien estudiado en la crítica. Se han dado diferen­tes hipótesis y elementos que contribuyen a este efecto, pero hay un claro acuerdo en que el héroe, en particular entre los troyanos, es uno de los que más simpatía despierta en el público a lo largo del poema. Este trabajo se propone estudiar los discursos del héroe y su sintonía con los sentimientos y opiniones (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. Ideas fundamentales de la Masonería.Juan Cristóbal Gay Armenteros & María Pinto Molina - 1981 - El Basilisco 12:71-78.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  9
    Pensamiento filosófico español.Manuel Maceiras Fafián, Antonio M. López Molina, Alfonso Maestre Sánchez, Sebastià Trias Mercant & José Luis Abellán (eds.) - 2002 - Madrid: Editorial Síntesis.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. La democracia costarricense: una propuesta de periodización y reconceptualización (1821-1948).Iván Molina Jiménez - 2004 - Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica 42 (105):51-60.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. Filosofía trascendental y filosofia analítica (Transformación de la metafísica) - II.Alejandro Llano Cifuentes - 1978 - Anuario Filosófico 11 (2):51-82.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. Naturalismo y trascendentalismo en la teoría kantiana del conocimiento.Alejandro Llano Cifuentes - 2004 - Anuario Filosófico 37 (80):543-562.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. The Undermining Mechanisms of ‘Rule of Law’ Objections: A Response to Song and Bloemraad.Amelia M. Wirts & José Jorge Mendoza - 2022 - The Ethics of Migration Policy Dilemmas Project.
    In their article, “Immigrant legalization: A Dilemma Between Justice and The Rule of Law,” Sarah Song and Irene Bloemraad address rule of law objections to policies that would regularize the status of undocumented immigrants in the United States. On their view, justice requires that liberal democratic states (i.e., states that are committed to individual liberty and universal equality) provide pathways for undocumented immigrants to regularize their status. We do not disagree with Song and Bloemraad’s account: rule of law and regularization (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  32
    Soccer spectators’ moral functioning and aggressive tendencies in life and when watching soccer matches.Alejandro Carriedo, José A. Cecchini & Carmen González - 2021 - Ethics and Behavior 31 (2):136-150.
    We examined the relationship among watching soccer matches, moral functioning and aggression levels in 332 college students. Hypothesis-driven regression analyses revealed that the frequency of watching soccer matches was positively associated with low levels of moral behavior and high aggression levels. A mediation analysis also showed that moral behavior mediated the relationship between the frequency of watching soccer matches and aggression levels. Males manifested lower levels of moral functioning and higher hostility, physical and verbal aggression than females when watching a (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  17
    Ecological Location of a Water Source and Spatial Dynamics of Behavior Under Temporally Scheduled Water Deliveries in a Modified Open-Field System: An Integrative Approach.Alejandro León, Varsovia Hernández, Ursula Huerta, Carlos Alberto Hernández-Linares, Porfirio Toledo, Martha Lorena Avendaño Garrido, Esteban Escamilla Navarro & Isiris Guzmán - 2020 - Frontiers in Psychology 11.
    It has been reported in non-contingent schedules that the variety of patterns of behavior is affected by the temporal variation of water deliveries. While temporal variation is accomplished by delivering water at fixed or variable times, spatial variation is usually accomplished by varying the number of dispensers and distance among them. Such criteria do not consider the possible ecological relevance of the location of water dispensers. Nevertheless, it is plausible to suppose that the intersection of the programed contingencies, the ecological (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. Lo bello y lo sublime en la estética de Esteban de Arteaga.Fernando Molina Castillo - 1999 - Cuadernos Sobre Vico 11 (12):235-251.
    Belleza y sublimidad fueron dos conceptos sometidos a una profunda revisión por la estética del siglo XVIII. En relación a la belleza de los objetos, el empirismo cuestionó si realmente estaba basada en las proporciones de los mismos, o bien eran efecto de la percepción del espectador. Lo bello, por otra parte, demostró ser una categoría insuficiente para abarcar todo tipo de placeres estéticos. Se reivindicó así la categoría de lo sublime, concepto que, procediendo de la preceptiva retórica, fue trasladado (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  77
    La fenomenología como teoría del conocimiento: Husserl sobre la epojé y la modificación de neutralidad.Ricardo Mendoza-Canales - 2018 - Revista de Filosofía 43 (1):121-138.
    El presente artículo defiende que las nociones de epojé y de modificación de neutralidad, a pesar de su aparente semejanza, deben mantenerse radicalmente diferenciadas. La razón de fondo es que ambas surgen en el seno de operaciones de la conciencia que son metodológica y jerárquicamente distintas. Para tal efecto, haré una descripción de sus funciones y estructura, de modo que se hagan visibles tanto sus respectivas esferas de aplicación como el alcance operativo de sus procedimientos.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  36.  16
    From the Classroom to the Lab: How Faculty Can Extend Curriculum Oriented Research Experiences to Publish With Undergraduates.Saaid A. Mendoza & Lauren E. Martone - 2019 - Frontiers in Psychology 10.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  37. Introducción a la teorí­a estoica de las pasiones.Carmen Atienza, Jesús Araiza, José Molina, Luis Gerena & Ricardo Salles - 2000 - Signos Filosóficos 2:181-201.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. Las actitudes en la educacion.Susana Beatrt & Molina Carlotti - 1964 - Humanitas 12 (17):151.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. La imagen metafórica contra el mito.Alejandro Boverio - 2014 - In Samuel M. Cabanchik (ed.), Figuraciones de la comunidad: el ojo, la carne y la palabra. Buenos Aires, Argentina: Ediciones Colihue.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  8
    Buscando el camino.Alejandro Bustillo - 1965 - Buenos Aires,: Emecé.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. La génesis psicológica del principio de no contradicción y el problema de las creencias contradictorias.Alejandro Cassini - 1992 - Diálogos. Revista de Filosofía de la Universidad de Puerto Rico 27 (59):103-120.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  36
    Pablo Sebastián García: (1955-2012).Alejandro Cassini - 2012 - Revista Latinoamericana de Filosofia 38 (2):274-275.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. Lógica borrosa y razonamiento aproximado: Presentación.Alejandro Sobrino Cerdeiriña - 1996 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 11 (3):85-87.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  7
    6 Open channels, healing breath1.Alejandro Chaoul - 2013 - In Geoffrey Samuel & Jay Johnston (eds.), Religion and the subtle body in Asia and the West: between mind and body. New York: Routledge. pp. 8--100.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. Problema de la reducción fenomenológico-trascendental en las Ideas I de Edmund Husserl.Eduardo Molina Cnato - 2003 - Escritos de Filosofía 22 (43):259-300.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. El lugar de lo contingente en el mundo natural de Aristóteles.Liliana Molina González - 2006 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 33:99-122.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. Consideraciones sobre la edición de manuscritos árabes.Luis Molina Martínez - 1998 - Al-Qantara 19 (2):383-392.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. Unamuno contra la voluntad de poder de Nietzsche.Jesús Mendoza Negrillo - 1985 - Revista de Filosofía (México) 54:351-368.
  49. La nuvea narrativa cinematogrAfica en La vida ante sus ojos (2008).Flor de Liz Mendoza Ruiz - 2021 - In Raquel Gutiérrez Estupiñán, Jaime Villarreal & Miguel Sáenz (eds.), Encuadres del discurso cinematográfico. Monterrey, Nuevo León, México: Editorial Universitaria de la Universidad Autónoma de Nuevo León.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  13
    Ética y mundialización.Alejandro Serrano Caldera - 2004 - Polis: Revista Latinoamericana 9.
    El artículo aborda las categorías de identidad y crisis desde la realidad histórica de América Latina -en sus expresiones culturales y políticas- para criticar desde allí el concepto de universalidad de la modernidad. Luego aborda el concepto de mundialización desde la sociedad postmoderna o postindustrial, para concluir -siguiendo a Zubiri, principalmente- con propuestas éticas desde la Unidad en la Diversidad, que nos permitiría como región integrarnos sin degradarnos en las profundas transformaciones del mundo contemporáneo.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 966